Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, les permitirá temporalmente a los ciudadanos que todavía no han cumplido con los requisitos para obtener su REAL ID tener la posibilidad de transportarse vía aérea.

De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional, el REAL ID constituye una forma de identificación más segura, pues cumple con las normas federales para evitar falsificaciones de otros documentos y la posibilidad de que personas consideradas como peligrosas puedan acceder a aviones comerciales.

Aunque este miércoles expiraba el plazo para solicitar la nueva identificación, un amplio sector de estadounidenses todavía no había cumplido con los requisitos o bien solicitado el REAL ID.

Con el objetivo de no perjudicar a quienes ya habían adquirido boletos de avión y todavía no cuentan con la identificación exigida por el gobierno, Kristi Noem les permitirá volar sin ella, pero advirtió que dichas personas deberán estar preparadas para una revisión adicional en las terminales aéreas.

Frente a un panel del Congreso, la exgobernadora de Dakota del Sur afirmó que 81% de los viajeros ya cuentan con REAL ID.

Sin embargo, para no afectar al 19% restante, a partir del jueves, se le permitirá presentar su pasaporte e identificación tribal para acceder a sus vuelos, sólo que antes deberán someterse a una revisión adicional por parte de las autoridades.

“Pueden ser desviados a una línea diferente, tienen un paso extra, pero se permitirá volar. Nos aseguraremos de que sea lo más fluido posible”, indicó Noem.

La ley de la Real ID fue aprobada por el Congreso de Estados Unidos en 2005 y fue implementada por recomendación de la Comisión del 11 de septiembre para que el Gobierno Federal estableciera estándares para la emisión de fuentes de identificación, como las licencias para conducir.

Cabe señalar que el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) es responsable de expedir la Real ID, y ofrece la opción de convertir la licencia de conducir o la tarjeta de identificación en una Real ID.