El verano y las vacaciones representan múltiples celebraciones y, con ellas, mañanas con sensaciones de resaca o empachos debido a desarreglos en tu alimentación. Ante esto, el principal afectado podría ser tu hígado.
dos expertas en la materia, como son la licenciada en Nutrición y Dietética, Vanessa Romero Herrera, y la doctora Sonia Junes, médico especialista en Gastroenterología y Endoscopía digestiva nos brindan algunos tips.
¿Qué sustancias causan mayor daño al hígado?
La nutricionista Vanessa Romero señala que “el exceso de fármacos, drogas, alcohol, así como el consumo excesivo de suplementos, resulta dañino, ya que ocasiona que el hígado trabaje de manera excesiva, lo que causa una inflamación que puede derivar en cirrosis o cáncer”.
¿Qué alimentos se pueden consumir para reducir el daño de alcohol o grasas en el hígado?
Con respecto a esta interrogante, la nutricionista Romero aconseja el consumo de “frutas como la sandía, papaya, fresas y melón, que aportan más del 80% de agua”. En ese sentido, recomienda evitar consumirla en jugos, si no de preferencia en trozos, en una taza pequeña de 250 ml, de igual modo tomar abundante agua antes y después de ingerir alcohol”.
¿Qué alimentos recomienda consumir para desintoxicar el hígado luego de una borrachera?
En cuanto a este punto, Romero Herrera recomienda consumir “de un litro y medio a dos litros de líquidos, puede ser agua sola, agua de cáscara de piña, agua de cebada con linaza”. No obstante, recomienda una “alimentación rica en fibra, proteínas como carnes magras, ya sean pollo, pescado, pavita cocinadas sin aceite, sino al vapor o al horno”.
Consultada al respecto, la doctora Junes recomendó “evitar el consumo de alcohol, pero en caso se realice, se debe mantener hidratado, beber agua durante el consumo de alcohol. No obstante, esto no disminuirá el daño del alcohol sobre el hígado”.
¿Qué recomendaciones brinda a una persona que suele consumir bebidas alcohólicas con regularidad?
Llegado a este punto, más que una recomendación, la doctora dejó una advertencia, pues señaló que el hígado tiene cuatro fases o etapas. “La primera es el hígado graso, esteatosis hepática, la segunda es la hepatitis crónica, la tercera viene a ser la cirrosis y la última etapa es el cáncer”. Tener en cuenta que la cirrosis es irreversible y “son los pacientes masculinos los más vulnerables, ya que registran el mayor número de decesos”.
De este modo, la especialista Sonia Junes postula que como profesional de la salud busca “concientizar sobre los riesgos de consumir bebidas alcohólicas o en todo caso un consumo de alcohol moderado, teniendo en cuenta si la persona presenta riesgo como sobrepeso, obesidad, hipertensión o se tiene hígado graso, puesto que el alcohol es un hepatotóxico”. En ese sentido, recomienda “acudir a un especialista para conocer la condición de nuestro hígado” y con base en ese diagnóstico establecer los cuidados respectivos.
Recomendaciones para personas que han padecido hepatitis
Es importante resaltar que el hígado, como tal, tiene funciones súper importantes en el cuerpo como:
- Regula niveles químicos de la sangre y excreción la bilis
- Ayuda a descomponer grasas
- Ayuda a preparar al organismo para una mejor digestión y absorción y eliminar toxinas.

En ese mismo, sentido Romero Herrera sugiere que “alguien con hepatitis, debe evitar grasas saturadas y grasas trans. Evitar un estilo de vida sedentario y beber agua regularmente”.
Asimismo, agregó algunas sugerencias como:
- Consumir alimentos ricos en fibra
- Consumir grasas polisaturadas como palta, aceituna, aceite de oliva
- Realizar actividad física
- Beber dos litros de agua
- Consumir verduras como pimiento, pepino, apio
- Evitar productos industrializados
- Monitoreo de un profesional.
Sobre esta interrogante, la doctora Junes agregó que si la enfermedad fue hepatitis A, de haber sido bien curada, no deja secuela, pero sumado a otras condiciones como hígado graso, consumo de alcohol u obesidad, se expone a un daño hepático crónico.
Opciones naturales para desintoxicar el hígado
Alimentos ricos en vitamina B
Según refieren diversos especialistas, el consumo de cereales ricos en vitamina como galletas integrales, quinua y avena contribuyen a la desintoxicación del hígado.
Agua
El consumo de ocho a 10 vasos durante el día, mantendrá al hígado hidratado y favorecerá la limpieza del órgano, aumentando así su capacidad de trabajo. Asimismo, es recomendable consumir agua tibia con limón entre días.
RECUERDE SIEMPRE CONSULTAR PRIMERO CON SU DOCTOR