Un estudio realizado por científicos de la Universidad de Utah encontraron que la semaglutida, un componente de medicamentos como Ozempic y Wegovy, no solo reduce la grasa corporal, sino que también afecta la masa magra y el tamaño de órganos como el hígado.
En el estudio realizado en ratones, publicado en la revista Cell Metabolism, los investigadores revelaron que estos medicamentos redujeron aproximadamente un 10% la masa magra.
Sostienen que la mayor parte de la pérdida se debió a tejidos no musculares, en particular el hígado, que se redujo casi a la mitad. Incluso, algunos músculos esqueléticos perdieron alrededor del 6% de su tamaño, mientras que otros se mantuvieron sin cambios.
Esto significa un impacto notable sobre órganos metabólicamente activos. Se destaca que, si bien algunos músculos esqueléticos mantuvieron su tamaño, se reportó debilidad en ciertos grupos musculares.
Implicaciones para la salud de adultos mayores
Los hallazgos son especialmente relevantes para personas mayores de 60 años, quienes son más vulnerables a la pérdida de masa muscular y sus consecuencias. Expertos advierten que la disminución de la función física puede afectar tanto la calidad de vida como la longevidad.
“La pérdida de la función física es un fuerte predictor no solo de la calidad de vida, sino también de la longevidad”, dijo Katsu Funai, autor principal del estudio.
Estos hallazgos se opone a la suposición de que la pérdida de masa magra proviene principalmente del músculo esquelético.
Es espera de estudios en humanos
Los científicos subrayan la importancia de realizar estudios adicionales en humanos para confirmar estos efectos y determinar su significancia clínica, sugiriendo que futuros ensayos clínicos deben incluir parámetros de fuerza muscular y función física en su evaluación.
También llaman la atención a estar informados sobre los nuevos medicamentos para bajar de peso ingresan al mercado.
“Hay muchos otros medicamentos para bajar de peso que se encuentran en ensayos clínicos y que saldrán al mercado en los próximos tres a cinco años”, indicó Funai.
“Con todos esos ensayos clínicos, si les interesa medir la pérdida de masa muscular, deben considerar la función física”, exhortó.
Importancia de la masa muscular
La masa muscular es fundamental para la salud y el buen funcionamiento del cuerpo humano, con múltiples beneficios que van más allá de la apariencia física.
La importancia de mantener una masa muscular adecuada se puede resumir en los siguientes puntos clave:
- Facilita el movimiento y la fuerza física: los músculos permiten realizar movimientos y actividades cotidianas con mayor facilidad y resistencia.
- Metabolismo activo y control de peso: la masa muscular es metabólicamente activa, lo que significa que quema más calorías incluso en reposo, favoreciendo una mayor quema de grasa corporal y un metabolismo más eficiente.
- Salud ósea y prevención de fracturas: la masa muscular contribuye al fortalecimiento de los huesos y proporciona soporte y estabilidad a la estructura ósea, ayudando a prevenir enfermedades como la osteoporosis y disminuyendo el riesgo de caídas y fracturas.
- Salud metabólica y prevención de enfermedades crónicas: un buen nivel de masa muscular ayuda a regular los niveles de glucosa, insulina, triglicéridos y colesterol, reduciendo el riesgo de enfermedades como la diabetes tipo 2, obesidad, hipertensión y problemas cardiovasculares.
- Mejora del equilibrio y coordinación: tener músculos fuertes contribuye a una mejor estabilidad y reduce el riesgo de caídas, esencial para mantener la autonomía con la edad.
- Relación con la salud hormonal: la masa muscular está vinculada con niveles hormonales adecuados, por ejemplo, la testosterona, que es clave para la síntesis de proteínas y desarrollo muscular.
- Envejecimiento saludable y calidad de vida: la masa muscular ayuda a preservar la autonomía, reduce el riesgo de discapacidad, accidentes y hospitalizaciones en personas mayores, y contribuye a un envejecimiento con mejor calidad de vida.
- Reserva de proteínas y defensa inmunológica: Los músculos pueden proporcionar aminoácidos esenciales en situaciones de ingesta nutricional insuficiente, ayudando a mantener la función de órganos y tejidos.
- Incremento de energía y mejor bienestar general: Mayor masa muscular se traduce en más energía para la vida diaria y mejor salud mental, reduciendo el desgaste corporal y acelerando el metabolismo.
Dado que a partir de los 40-50 años la masa muscular tiende a disminuir progresivamente (sarcopenia), es importante realizar ejercicio de fuerza y mantener una alimentación adecuada rica en proteínas para conservarla y aprovechar todos estos beneficios.