Una jueza federal rechazó el viernes el argumento del expresidente Donald Trump de que tiene inmunidad presidencial en su caso penal federal por interferencia en las elecciones de 2020, al tiempo que negó sus otras defensas constitucionales.

La jueza federal Tanya Chutkan se negó a desestimar los cargos presentados por el fiscal especial Jack Smith contra Trump, afirmando que no goza de inmunidad absoluta por lo que dijo e hizo después de las elecciones.

“Cualesquiera que sean las inmunidades que pueda disfrutar un presidente en ejercicio, Estados Unidos sólo tiene un jefe ejecutivo a la vez, y ese puesto no confiere un pase vitalicio para salir de la cárcel. Los expresidentes no disfrutan de condiciones especiales de responsabilidad penal federal”, escribió la jueza de distrito Tanya Chutkan en el fallo de 48 páginas.

“El acusado puede estar sujeto a investigación, acusación, enjuiciamiento, condena y castigo federal por cualquier acto delictivo cometido mientras estaba en el cargo”, añadió.

Trump hizo valer la inmunidad presidencial en su defensa en octubre, argumentando que todas sus acciones previas al ataque del 6 de enero al Capitolio están protegidas por esa inmunidad.

El expresidente enfrenta cuatro cargos por delitos graves en el caso y la oficina del fiscal especial del Departamento de Justicia, Jack Smith, dijo que participó en una conspiración para defraudar a Estados Unidos, obstruir la certificación de los votos que estaba llevando a cabo el Congreso, así como una conspiración “contra el derecho a votar y a que el voto sea contado”.

Donald Trump se declaró no culpable de los cargos en agosto.

“Nada en el texto de la Constitución ni en la asignación de poderes gubernamentales requiere eximir a los expresidentes de ese proceso solemne”, dictaminó Chutkan. Y ni el Pueblo que adoptó la Constitución ni aquellos que la han salvaguardado a lo largo de generaciones han comprendido que así fuera”.

“Los cuatro años de servicio del acusado como Comandante en Jefe no le otorgaron el derecho divino de los reyes de evadir la responsabilidad penal que rige a sus conciudadanos”, añadió en su decisión.

Trump también se refirió a su segundo juicio político en el Congreso, señalando que el Senado no logró expulsarlo de su cargo después de que sus esfuerzos por resistirse a la transferencia pacífica del poder fueran llevados ante la cámara alta.