Se había contemplado que 7.1 millones de inmigrantes indocumentados serían beneficiados con el proyecto económico Build Back Better (BBB – Reconstruir Mejor), pero la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO) estimó que serían 6.5 millones de personas las que podrían obtener perdón a la deportación o ‘parole’.
“Según el proyecto de ley, alrededor de 6.5 millones de extranjeros (no nacionales de EE. UU.) recibirían libertad condicional“, indican las notas refiriéndose al ‘parole’ y a cuánta población se beneficiaría bajo el Título VI de la ley propuesta en el Congreso.
Aunque organizaciones civiles como Fwd.US estiman que serían hasta 7.8 millones de personas, el reporte del CBO sobre el impacto fiscal será el utilizado para las negociaciones con la parlamentaria Elizabeth MacDonough.
Entre los beneficios que destaca el CBO es que al menos tres millones de personas obtendrían la Residencia Legal Permanente (LPR) a través de petición familiar. No se especifica, pero podría ser a través de los hijos que cumplen 21 años al periodo en que concluye el ‘parole’, es decir el 2031.
“CBO estima que alrededor de 3 millones de extranjeros que recibirían libertad condicional… obtendrían posteriormente el estatus de LPR como parientes inmediatos de ciudadanos estadounidenses”, señala.
“Otros 2 millones no recibirían el estatus de LPR bajo la ley actual”, se apunta.
Padres de mayores de 21 años y costo
El reporte destaca que los padres de ciudadanos estadounidenses de 21 años en adelante logren mantener la protección de deportación bajo la reforma BBB, aunque con base en ciertos criterios del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
Las reglas del posible beneficio migratorio serán propuestas por el DHS y aplicadas por la oficina de Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS). Habrá un costo no específicado todavía por esta protección.
“La CBO supone que esas tarifas estarían disponibles para (USCIS) para cubrir el costo de procesamiento de esas solicitudes”, se agrega.
El CBO señala un impacto en las finanzas del Gobierno federal una vez que los no ciudadanos obtengan la ‘green card’, pues tendrían acceso a beneficios sociales, como Medicaid, SNAP, Seguro Social.
“Un extranjero obtiene elegibilidad para varios programas de beneficios federales y créditos fiscales reembolsables al convertirse en un Residente Permanente o Residente Legal Permanente”, reconoce el informe.