Si antes desechabas la semilla de aguacate porque creías que no era beneficioso para ti, ahora debes saber que no es así. Conoce aquí los motivos para que empieces a usarla.
La semilla de aguacate tiene múltiples beneficios para la salud y la belleza en las personas. Por ello, botarla o desperdiciarla no debería estar entre tus planes. El valor nutricional que este componente de la fruta te ofrece son diversos y útiles para enfrentar enfermedades. Por ello, debes conocer las razones por las que deberías empezar a utilizarla.
Las doctoras Myriam Belmar (endocrina del Hospital Nisa Pardo de Aravaca) y Cristina Eguren (dermatóloga del Hospital Infanta Leonor de Madrid y miembro de la Asociación Española de Dermatología y Venereología) explicaron los beneficios que trae consumir este producto. Conoce a continuación las razones por las que no debes botar la semilla de aguacate
¿Por qué la semilla de aguacate es buena para la salud?
Cumple una función importante para el bienestar de las personas porque contiene el 70% de los aminoácidos que componen la fruta. Según el portal Mejor con salud, la semilla de aguacate está compuesta por fitoquímicos, tales como los alcaloides, taninos, flavonoides, oxalatos, entre otros. Esto contribuye a la regeneración natural de la piel y la pérdida de peso.
Según la especialista Cristina Eguren, un descubrimiento científico dio a conocer que al convertir la semilla de aguacate en aceite y dárselas a ratas para alimentarlas hizo que estas aumentaran la producción de colágeno en la piel. Los antioxidantes que tiene, también ayudan a neutralizar radicales libres que promueven el envejecimiento prematuro.

Asimismo, otro de los beneficios que se puede obtener al consumirla es la prevención de enfermedades cardiovasculares. Debido a que contiene altos niveles de aminoácidos y ácidos grasos esenciales como el omega-3, estos ayudan a disminuir los niveles de colesterol malo y contribuye a aumentar los niveles de colesterol bueno.
Además, según la endocrinóloga Myriam Belmar también posee propiedades antiinflamatorias y potenciadores del sistema inmunológico; ya que, la semilla de aguacate puede ser usada como un tratamiento para el asma.
El consumo de la semilla de aguacate suele ser variado, por ello, entre las principales recetas se recomienda hervirla para realizar un té que ayuda a combatir el cansancio físico y mental. Para hacer el aceite, es primordial dejarla secar unos días y luego rayarla por completo para que quede en polvo o pedazos pequeños que al mezclarlo con aceite de coco podrá ser usado para proteger tu piel.
¿Cómo preparar aceite casero de semilla de aguacate?
Para preparar aceite de la semilla de aguacate te traemos esta receta sencilla que puedes ponerla en práctica en cualquier momento. En primer lugar, necesitarás algunos huesos de aguacate, 300 mililitros de aceite de coco u oliva y un frasco. Luego, tendrás que seguir los pasos a continuación para tener lista tu aceite casero.
Esto lo usarás junto al aceite de oliva o coco, luego de revolverlos en el frasco, los dejarás reposar por 10 días en un lugar oscuro. Cuando haya transcurrido el tiempo, ya podrás usarlo como crema para tu rostro o para fortalecer tus uñas.
¿Qué propiedades tiene la semilla de aguacate para la piel y uñas?
La semilla de aguacate es rica en vitaminas como la C, E, K y B-6. Además, está compuesta por luteína, beta-caroteno y omega-3 que protegen a la piel de los rayos del sol. Por ello, promueven la generación cutánea, combaten la resequedad y son antiinflamatorios.
Qué beneficios trae la semilla de aguacate?
Ayuda a bajar de peso: la semilla de aguacate ayuda a disminuir la absorción de la glucosa en la sangre y mantiene estable los niveles de glucemia.
Elimina la caspa: según los especialistas, una mascarilla de semilla de aguacate elimina partículas descamadas que genera la caspa en el cabello. Sin embargo, las personas que tienen cabello graso deben evitar usarlo, ya que aumentaría los niveles de ácidos grasos.
Mejora los síntomas del asma: tiene propiedades antiinflamatorias y potencia el sistema inmunológico. Pero, también, es preferible que consultes a un especialista.
¿Cómo preparar té de semilla de aguacate?
Con la semilla de aguacate se pueden preparar diversos productos que sirven para cuidar la salud. Aquí te dejamos las instrucciones para que puedas prepararte un té con el hueso de aguacate.
- Lava la semilla de aguacate solo con agua.
- Ponlo a hervir en agua durante 15 minutos a fuego lento.
- Retira la pepa y déjalo enfriar un poco.
¿Qué propiedades tiene el té de semilla de aguacate?
La infusión de semilla de aguacate tiene gran utilidad para aquellos que lo consuman, ya que, contribuyen a mejorar la salud. Aquí te mencionamos algunos de sus beneficios:
- Posee gran cantidad de antioxidantes, los cuales se encargan de combatir el envejecimiento de células.
- Debido a su alto contenido de aminoácidos, ayuda a reducir los niveles de colesterol en la sangre, por lo que reduce el riesgo a enfermedades cardiovasculares.
- Mejora las defensas y ayuda a combatir bacterias.
- Tiene propiedades astringentes, por lo que es buena para combatir diarreas e inflamaciones gastrointestinales.
- Favorece la producción de colágeno y retrasa el envejecimiento.
¿Por qué es bueno comer la pulpa de aguacate?
La palta tiene muchas propiedades, por ello se dice que es un alimento popular que deberías incluir en tu alimentación. De esta forma, podrás beneficiarte de ella como un ingrediente que ayudará a tu organismo.
El aguacate o palta posee grasas naturales y saludables para el organismo, ya que, ayudan a su buen funcionamiento y equilibrio. Su uso ayuda a reducir el riesgo de cerebrovasculares, ataques cardíacos y niveles alto de colesterol malo.
¿Cómo se puede cultivar el aguacate?
Las exportaciones de aguacate pueden superar las 515,000 toneladas, debido al incremento de demanda de este fruto. Por ello, si estás pensando en cultivarlas, debes tener en cuenta varios pasos para que logres un cultivo de calidad.
- Evalúa el suelo antes de cultivar: tienes que tener en cuenta que para que puedas iniciar a plantar el aguacate, el suelo que utilices debe estar con disponibilidad de agua, ya que, sin este suministro, su crecimiento se vería afectado.
- Regar frecuentemente: para cultivar la palta se utiliza grandes volúmenes de recurso hídrico, por lo que, el lugar donde siembres debe tener acceso al agua.
¿Cómo puedo evitar que el aguacate se vuelva negro?
El aguacate, como cualquier otra fruta, tiene una vida corta. Aunque muchas veces las personas optan por guardarla en el refrigerador, no es seguro que el alimento dure más. Por ello, se han dado a conocer algunos tips que puedes realizar para tener tu aguacate por más tiempo
Utiliza limón
Para que la palta pueda ser usada más de uno vez y no se vuelva negra, puedes aplicarle limón. ¿Cómo? Con unas gotitas en el centro de la pulpa, podrás disminuir el Ph del aguacate para que no se complete el proceso de oxidación y se oscurezca.
Envuelvo con papel film
De esta forma podrás ponerle por completo el papel film al aguacate, lo que permitirá que la cantidad de oxígeno se reduzca. Esto evitará que la enzima, que genera que la palta se vuelva negra, cumpla su función por completo y tengas tu fruta conservada.
¿Qué cantidad de aguacate se puede comer al día?
Lo recomendable es consumir de 2 a 3 aguacates por semana, ello sería igual a comer medio fruto diario, según el portal Business Insider. Para algunos podrá parecer mucho y para otros demasiado, debido a que cuenta con una gran cantidad de calorías y grasas.
RECUERDE SIEMPRE CONSULTAR PRIMERO CON SU DOCTOR